En factoriadecerveza.com, el medio digital lider del sector cervecero, entrevistan a nuestro fundador. A continuación os reproducimos el contenido íntegro de la entrevista:
Rodrigo Pascual es el fundador del Prost Chamberí, un proyecto cervecero que ha convertido el Mercado de Vallehermoso en una de las referencias ineludibles dentro del sector craft. Con Pascual hablamos sobre su visión del mundo de la cerveza artesana y su labor como organizador de eventos como el Vallehermoso Beer Market o asesor técnico de una de las apuestas del año en la capital de España, el BeerMad.
¿Cual es el origen del Prost Chamberí?
Es un proyecto que comencé con mi hermano Guillermo. Somos una familia que venimos del mundo de la hostelería. Por ejemplo, mi hermano ha estado trabajando siete años en el restaurante Lucio. Yo soy coordinador de eventos y beer sommelier. Estábamos vinculados al sector y por eso nos animamos a hacer algo que nos gustaba.
¿Por qué elegisteis el Mercado de Vallehermoso?
Se estaba poniendo de moda el concepto de mercado de abastos. Busqué por diferentes mercados pero me convenció el de Vallehermoso. El objetivo era el levantar el mercado. Fue más o menos por mayo de 2014 cuando empezamos a movernos aquí. Abrimos el Prost, que quiere decir ‘salud’ en alemán y lo unimos con Chamberí, que es el barrio donde está ubicado el mercado. Con el Prost apostamos por un concepto de materia prima de calidad y fresca, posibilidad que nos da el mercado. Podemos decir, que es un brew pub, con estilos de cerveza y una cerveza propia, Oceania, que es el nombre que tenía mi abuela y la rinde homenaje.
¿Cual es vuestra apuesta por las cervezas?
Tenemos seis grifos. Pinchamos de todo y cambiamos semanalmente buscando siempre estilos y variedades más actuales. También tenemos una pequeña tienda con unas 45 referencias.
Tenéis también una cerveza propia, Oceania, ¿caules son sus características?
Ahora mismo elaboramos en la fábrica de CCVK por lo que somos nómadas. Tenemos dos referencias, una red ale y una APA. Recetas propias. La APA es una cerveza que ya hacía en casa, con poco cuerpo, espuma y bastante ligera mientras que la red ale está pensada para que tenga poco cuerpo, ligera para que se beba bien y elaborada con dos tipos de lúpulo. Tenemos una producción de unos 1500 litros cada dos meses, que vamos sacando a través del bar y las ferias a las que asistimos. No hay tantos bares con su propia cerveza.
Has puesto en marcha eventos que hasta el momento se han convertido en una referencia como el Vallhermoso Beer Market, ¿cómo surgió la idea?
Mi profesión inicial es la de coordinador de eventos por lo que conozco el sector. El Vallehermoso Beer Market nació en mayo de 2014. Nació un poco como apoyo publicitario al proyecto del mercado de abastos y acercarlo de esta manera al barrio. Ha sido un éxito como iniciativa, para atraer público y que entrarán nuevos propietarios.
¿Cual fue el balance del último Vallehermoso Beer Market?
Nos perjudicó que ese fin de semana fue la final de la Champions League entre el Real Madrid y la Juventus pero aún así se vendieron 2.500 vasos y más o menos calculamos que pasaron por el mercado unas 3.500 personas. Es un evento consolidado. Asistieron 17 cerveceras y hubo movimiento a pesar del fútbol.
El Beermad es uno de los eventos de este año, participaste como asesor técnico. ¿Cuales fueron las claves del éxito?
Seguramente la ubiciación del Beermad en pleno centro de Madrid pero también la profesionalización del evento y la propuesta de buena cerveza, comida y música.
¿Qué planes tenéis en el Prost para el 2018?
Seguir creciendo y crear un concepto de bar. Queremos seguir profesionalizando el sector, expandirnos y crecer con un sello de eventos del Prost. Por lo menos queremos hacer cinco más.
¿Y con Oceanía?
Oceanía y el Prost van de la mano. Queremos crear una marca. Este año va a ser el bueno. El mercado va a ir a mejor en 2018. Con Oceania también queremos crecer. Haremos una IPA e ir evolucionando.
Encuéntranos
Dirección
Calle Vallehermoso 36 local 53 54, MadridHorario
Lunes – cerrado todo el día.
Martes – cerrado al medio día, a la noche 20:00 a 23:00.
Miércoles – 13:30 a 16:00 y 20:00 a 23:00.
Jueves – 13:00 a 16:00 y 20:00 a 23:00.
Viernes – 13:00 a 16:00 y 20:00 a 23:00.
Sábado – 13:00 a 16:00 y 20:00 a 23:00.
Domingo 13:00 a 16:00.